
8127107620
8127107565
Whatsapp 8127107620
Ecuador 2331 Interior 1121
Col. Balcones de Galerias.
Doctors Hospital Monterrey N.L.
Técnica de cierre percutáneo de comunicación inter auricular.
Dr.Oddir Jauregui Ruiz
Cardiologia Intervencionista.
La comunicación interauricular tipo ostium secundum es la cardiopatía congénita mas frecuente en México, su detección y resolución quirúrgica o percutánea disminuye las complicaciones de esta cardiopatía como lo es la hipertensión pulmonar.
En los siguientes párrafos describiremos el cierre percutáneo con dispositivos de nitinol.
Una vez que se establece el diagnostico del defecto de cierre ínter auricular por ecocardiografía transtorácica se requiere su caracterización a través de eco cardiograma transesofágico o ecocardiograma intracardiaco para conocer las siguientes características : tamaño del defecto, así como la presencia de tamaños de los bordes cortico y posterior o retrocavo, este ultimo el es principal determinante para la indicación del cierre percutáneo ya que en su ausencia solo se puede tener corrección quirúrgica del defecto.
Ecocardiograma trans esofágico.
La correcta evaluación se realiza con cortes a nivel del septum entre 0 y 30 grados, tomando como referencia la visualización de la raíz aortica y definición de sus valvas, ya que el dar mayores angulaciones de 30 grados impide la correcta visualización del borde aórtico, con este método es importante realizar varias mediciones del defecto así como de los bordes y documentar la longitud y grosor de estos mismo. Su ventaja es poder realizarse previo al procedimiento del cierre percutáneo y tener a disposición esta información su planeación, su desventaja es que requiere el usos de anestesia general.
Ecocardiograma intracardiaco.
Con la sonda colocada en la aurícula derecha en su pared lateral, se posiciona el transductor rotándolo en su eje anterior y lateral visualizaremos el septum interauricular, de las misma manera que el eco cardiograma transeofágico se obtiene el tamaño del defecto y características de los bordes. Su ventaja es que es realizado por el mismo cardiólogo intervencionista bajo sedación del paciente.
Procedimiento de cierre con dispositivos de nitinol.
Hay al menos dos dispositivos en el mercado de características similares, que han demostrado efectividad y seguridad (Amplatzer y Memopart), estos se implantan vía femoral derecha.
El primer paso es la realización de cateterismo derecho y la comprobación de las presiones intracardiacas, posteriormente se. realiza el cruce del defecto interauricular con un catéter multipropósito con una guía de intercambio 0.35 de teflon, se coloca el catéter en la rama pulmonar superior izquierda y se intercambian la guía 0.35 teflonada por una guía de alto soporte 0.35, permitiendo la posición de la guía en la rama pulmonar antes mencionada, a través de esta guía se posiciona el sistema de liberación, por el cual se asciende el sistema de cierre de nitinol y bajo guía ecocardiografica se realiza el cierre
Posterior al implante de dispositivo de nitinol sobre el septum interauricular, se debe corroborar la posición del mismo, realizar el test de estabilidad y corroborar la presencia de los bordes del septum entre los discos del dispositivo de cierre, así como la presencia de fugas menores a 2 mm en los bordes del dispositivo.
El seguimiento es a base de ecocardiografia transtorácica y se adjunta una terapia de aspirina por 6 meses.
![]() | ![]() Verificación de bordes dentro del dispositivo por eco trans esofágico. |
---|---|
![]() Control ecocardiográfico trans esofágico del dispositivo de cierre. | ![]() Vision por fluoroscopia del dispositivo en el septum interauricular. |
![]() Colocación de liberador en la arteria vena pulmonar superior izquierda. |